CUT AND FOLD.

 Para todo aquel que lea esta entrada y no tenga ni idea como yo al principio, tranquilos, comenzaré por el principio. 

"To cut or to fold" es una técnica en la que se tarta el material (en este caso papel con rugosidad) con el objetivo de buscar espacios nuevos y originales. Para ello se emplea el corte y doblado, como su nombre indica.

En clase nos propusieron, partiendo de estos pliegues y recortes, hacer 3 bajorrelieves y un mediorrelieve donde se formen diferentes espacios y planos inclinados.

Pero si queremos comenzar por el principio, debemos remontarnos al Antiguo Egipto. Una vez erguidos los muros y pilonos de los templos, se procedía a dibujar el perímetro de las figuras y rasgos principales. Esta nueva forma de dibujar en los muros ha ido evolucionando hasta nuestros días dando lugar a muchas obras de los maestros Daniel Libeskind y Peter Eissenman, entre otros.

Pero dependiendo del grado de relieve que tengan estas maquetas o dibujos, se clasifican en: bajorrelieve, siendo esta una elevación sutil de ciertas figuras u objetos del papel que nos da la sensación de que nacen de la superficie e intentan salir al exterior.





 La evolución de este da lugar al mediorrelieve, que como su nombre indica es un nivel de relieve superior al anterior, donde sobresale alrededor de la mitad de los objetos.



 En el altorrelieve podemos encontrar figuras ya bien definidas, aunque sobre una base que en cierto modo las limita. El último grado sería el bulto redondo, que es una forma de escultura donde se representa la tercera dimensión al completo, sin que aparezca una limitación por parte de la superficie más que enriquecer la figura.


He aprendido mucho sobre Daniel Libeskind y Peter Eissenman en el proceso de los bajo y medio relieves y he disfrutado bastante la técnica, a pesar de no tener ni idea al principio.
Comencé geometrizando uno de mis dibujos y a partir de ahí fui haciendo los primeros pliegues basándome en él. Poco a poco me fui atreviendo más y echando imaginación a nuevos espacios y formas.
He hecho este vídeo durante el proceso y estos bastante contenta con el resultado, aunque he de decir que repetiré el mediorrelieve porque me gustaría mejorarlo atendiendo a las sugerencias de los profesores.
Música del vídeo: "Carnaval de los Animales", de Camille Saint-Saens.

Comentarios

Entradas populares