KOYAANISQATSI
"KOYAANISQATSI", o "vida en desequilibrio" para los Hopi, es una de las películas más sorprendentes que he visto nunca. Domingo, 22:00 de la noche, videollamada en zoom con mis compañeros y profesores de DAI, que nos habían adelantado que íbamos a ver una película muy buena y llena de significado que tendríamos que plasmar en nuestros muguruzas. Y de repente... Koyaanisqatsi.
Mentiría si digo que no me sorprendió, porque a pesar de no haber escuchado una palabra en todas las secuencias, Godfrey Reggio ha sabido captar nuestra atención, mediante una serie imágenes y de secuencias acompañadas de la música del genio Philip Glass (que a raíz de entonces me he informado más sobre su música), que reflejan nuestra sociedad y cómo ha ido evolucionando.
La película experimental comienza con escenas del mundo sin la presencia del hombre, representando el estado puro de la naturaleza, y según van avanzando, las secuencias se convierten en largas carreteras con tráfico y la vida en desequilibrio, que hace despertar en nuestra conciencia la crisis producida por las nuevas tecnologías y el ritmo de vida agotador que llevamos.
Conforme avanza la película, la melodía de las canciones va siendo más repetitiva y estridente en algunos puntos. Considero que la música de Philip Glass complementa muy bien las secuencias de imágenes y hace que el espectador se introduzca plenamente en la historia que busca contar Reggio.
Este largometraje no solo representa el problema de crisis ecológica global que abarca nuestros días, donde la naturaleza está siendo sustituida por engranajes y pantallas, sino que despertó interés en mi interior como para cuestionarme hasta dónde pensamos llegar con todo esto.
Para mí, el punto culminante de la película es el cohete de la NASA que explota y vuelve de nuevo a la Tierra, pues me hizo llegar a la conclusión de que por mucho que nos soñemos por conquistar otros planetas, nuestra esencia como humanos está aquí, en la Tierra, y si no la cuidamos morirá, al igual que lo haremos nosotros con ella.
Comentarios
Publicar un comentario