MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL.
Este fin de semana he estado visitando el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Fui acompañada de mi tío, que es historiador del arte y me ha enseñado y explicado muchas cosas relacionadas con el museo.
El MAN, abarca el recorrido histórico desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, además de los visigodos, romanos, Egipto o el mundo medieval. Me ha sorprendido la variedad de tesoros que guarda, desde cerámicas (que eran la mayoría) hasta monedas o elementos relacionados con ritos.
En concreto me gustaría destacar lo que a mí más me sorprendió, la protohistoria. Con la aparición de las primeras manifestaciones escritas finaliza lo que llamamos Prehistoria y comienza la etapa de la Protohistoria, que en la Península Ibérica se produce a comienzos del primer milenio antes de Cristo, con la llegada de los fenicios. A partir de entonces se inicia el uso de la escritura y moneda, así como el dominio de la metalurgia, hierro o cerámica.
La organización del territorio también me sorprendió, puesto que no tenía idea de cómo una sociedad tan atrasada a nuestra época ya tenían las primeras manifestaciones de arquitectura, aunque rudimentaria, en sus poblados. Estas poblaciones y el uso de la tecnología autóctona, como nuevos materiales, dieron como resultado unas culturas cuyos nombres conocemos gracias a las fuentes clásicas.
Su compleja organización social se refleja también en la religiosidad ibérica y en los rituales funerarios que realizaban, antecedentes de muchas de nuestras tradiciones actuales.
En conclusión, me ha parecido un museo muy interesante y he disfrutado bastante, aunque eso sí, recomiendo ir con alguien que entienda sobre historia para que la estancia se haga más amena y puedas empaparte de toda la información necesaria.
Comentarios
Publicar un comentario