El Cartógrafo, Juan Mayorga

El tráiler de El Cartógrafo, obra del autor y director teatral Juan Mayorga, nos dejó atónitos y confusos tras la primera clase de DAI 2.



Mirar, escoger, representar... Mirar, escoger, representar... Mirar, escoger, representar... El constante zumbido de estas tres palabras durante todo el vídeo acompañado del espacio desnudo y negro de las imágenes me hizo reflexionar sobre un tema del que nunca antes me había planteado dudar: 

LAS CARTOGRAFÍAS.

Oído, tacto, gusto, olfato, sentidos que generalmente ignoramos cuando de orientarnos se trata, centrándonos únicamente en los trazos visibles del papel. Pero no basta con mirar, porque "lo que tus ojos ven, esconden otras cosas" y los mapas no sólo representan un territorio, sino espacios ocultos entre los trazos de tinta, sensaciones y ruidos que no son captados a la luz del día, cambios en las sombras de los paisajes cuando cae la noche etc

"Los mapas cubren y descubren, forman y deforman".


He estado leyendo un rato sobre esta interesante obra de teatro, donde he descubierto que aparecen en escena Blanca Portillo y José Luis García Pérez con el reto de representar a doce personajes en Varsovia.

Cuenta la leyenda que un cartógrafo anciano, sin posibilidad de moverse de su casa, fue capaz de confeccionar el mapa del ghetto de Varsovia con la ayuda de su nieta pequeña. La niña salía a la calle cada día a captar los detalles que su abuelo reflejaría en la cartografía y utilizando como única herramienta sus pequeños pasos y su gran curiosidad.

Me ha llamado mucho la atención la dirección minimalista de Juan Mayorga (a pesar de no haber visto la obra completa, pero sí imágenes) utilizando los elementos justos y necesarios en el escenario, dando todo el espacio a la expresión de los dos actores, que en mi opinión como joven dramaturga casi inexperta, es todo un acierto para que la atención de los espectadores se centre únicamente en los personajes. Esto hace que no se sobrecargue la escena con objetos sin relevancia y se entienda mejor el complejo diálogo.

También considero importante destacar el contraste de las telas rojas del vestuario con el fondo negro de la escena, y su tráiler en blanco y negro, que dotan a la obra teatral de cierto misterio y tensión constante.


Tras esta reflexión, me gustaría pronto poder ver la obra de teatro en directo e incluso representarla en un futuro, pues me encanta el teatro y disfruto mucho interpretando en los escenarios. He tenido el gusto de poder ver otras obras de Juan Mayorga y todas me han parecido en cierto modo intensas, que aunque a veces son difíciles de tragar, bajo mi punto de vista este director tiene algo especial.























Comentarios

Entradas populares